Virus Desko año 2125...
Virus Desko año 2125...
La vida es espectacular.
Las plantas, las nubes, el sol, los gusanos, las jirafas, el agua, los volcanes, los terremotos o el polvo tienen su vida resuelta, pero hay una excepción: el humano, él debe crear su bienestar. Su evolución se da con experiencias que aumentan la capacidad de su garra : la imaginación y la mejora continuamente con nuevas acciones que dan conocimientos. Pero la repetición teórica comenzó a disminuir la creatividad natural que da conocimiento al creador. La creatividad natural da la capacidad de ver el todo y de comunicarse con la vida.
Con el tiempo el humano creó su bienestar pero la imaginación le fabricó una obsesión: tratar de crear la vida misma. Esta obsesión le hizo fraccionar la vida en saberes que separaron a las personas en grupos sociales y los llevaron a pelear por teorías.
Las teorías empezaron a manejar a las personas, olvidaron usar su cuerpo y esperaban indicaciones para moverse. Al entrar en la era de la teoría la creatividad natural se debilitó y con ella la comunicación con el todo, disminuyó la exploración por el conocimiento y las máquinas reemplazaron la creatividad natural haciendo que la economía y la educación perdieran su sentido.
Científicos de diferentes áreas coincidieron en la existencia de un agente biológico que se produce en el cuerpo humano cuando se disminuye la exploración, el Desko. Su función es obstaculizar los enlaces neuronales dificultando subir los niveles de conocimientos y decodifica la imaginación en frecuencias eléctricas distorsionadas que llevan a la personas a tener acciones social-somáticas de malestar pero vistas y aceptadas como bienestar.
El problema se trató de solucionar creando mundos de bienestar simulados virtualmente que sólo funcionaban en la imaginación de las personas, pero sus cuerpos y el medio ambiente colapsaron.
Aunque siempre hubo una solución de alto riesgo llamada herror; un enlazamiento entre neuronas de desconocimiento y conocimiento que se lograba diseñando una idea, pero las personas por tantos años expuestos a la teoría desarrollaron un gran miedo a equivocarse en la vida real.
El herror disminuye los patrones de la realidad imaginativa generados por la repetición teórica y rediseña el ADN de la imaginación creando visión. Para lograr un mejor herror se recurre a una energía aún sin clasificar, la creatividad natural, es la energía base que usamos de forma meta-racional y como característica esencial nos guía hacia el bienestar. La creatividad natural nos lleva a cambiar creando nuevas ideas de bienestar, y el herror ataca a El Desko para crear visión.
El conocimiento está de forma libre en la vida y al combinarlo con nuestro desconocimiento se crean ideas abiertas que mejoran el flujo de la creatividad natural, descubriendo que el miedo es sólo un muro invisible que la imaginación ve como real.
Herror crea visión.